La comunidad indígena Kichwa Añangu
  • MIN
  • Transformador

Historia, retos y futuro de la comunidad indígena Kichwa Añangu

Bernardo Fuertes. Fotos: Lucas Bustamante.

Jorge Edmundo Rivadeneyra Andi, un distinguido líder de la Comunidad Kichwa Añangu y un visionario en la gestión del talento humano, nos brinda una visión introspectiva de su trayectoria, formación y compromisos actuales en una entrevista exclusiva. Además de su vasta educación y roles de liderazgo en su comunidad, Jorge también está profundamente involucrado en el proyecto Napo Wildlife, una iniciativa que no sólo protege la rica biodiversidad de la región, sino que también empodera a las comunidades indígenas a través del turismo sostenible. Acompáñennos mientras profundizamos en la historia, ambiciones y pasiones de Jorge, un hombre que, sin duda, está dejando una marca indeleble en el corazón del Amazonas.


¿Podría hablarnos sobre la historia y la cultura de la comunidad indígena Añangu?

En Ecuador, a partir de la constitución del año 2008 se reconoce a 13 nacionalidades y alrededor de 19 pueblos que habitan dentro de su territorio. Los kichwa de la amazonia pertenecen a uno de estos pueblos.
Nuestra comunidad posee costumbres y tradiciones que han venido heredándose de generación en generación, pese a la globalización se han venido manteniendo y en ocasiones adaptándose a las nuevas realidades. Entre ellas destacan: la forma de organizarnos como kichwas, el uso de nuestra vestimenta típica en ocasiones especiales, la forma de alimentarnos, la sanción o castigo para el compañero que infrinja con las normas de la comunidad, nuestras bebidas y comidas típicas como: la guayusa, la chicha, maitos de pescado, etc.  
La Comunidad Kichwa Añangu tiene sus orígenes en los años 70; sus primeros asentamientos son producto de la búsqueda de nuevas tierras destinadas a la agricultura. En 1970 fueron 3 familias quienes llegaron al territorio Añangu descendientes de pueblos aledaños como Tena, Archidona, Puyo, posteriormente en el año 1990 se da una segunda migración conformada por 32 familias desde Misahualli y Tena. 
En la búsqueda de la legalización del territorio en lo que hoy comprende a la Comunidad Kichwa Añangu, nuestros compañeros tuvieron que estar en la lucha constante con los colonos llegando a tener la posesión legal de las tierras en 1986. En ese año nuestra organización cambia su nombre de “SACHA PACHA” a “CENTRO KICHWA AÑANGU” en honor a la laguna que ya tenía este nombre; por lo general la denominación “Centro” es utilizada por la nacionalidad Shuar, por lo que en el año 2007 se cambió de nombre a Comunidad Kichwa Añangu por la necesidad de obtener la personería jurídica que permita manejar nuestro proyecto ecoturístico Napo Wildlife Center.

Jorge Edmundo Rivadeneyra Andi, de 28 años, es un líder inspirador y emprendedor, originario de la Comunidad Kichwa Añangu. Con su MBA en Gestión del Talento Humano y una licenciatura en Administración de Empresas, Jorge ha asumido con éxito el cargo de Director de Talento Humano en su comunidad, donde está marcando una notable diferencia. Además, Jorge es el presidente fundador de "Sacha Muskuy", una organización establecida recientemente con la visión de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos comunitarios, para que las futuras generaciones también se beneficien. Su compromiso y su enfoque estratégico, junto con su pasión por preservar y mejorar su comunidad, hacen de Jorge un pilar de cambio y desarrollo para la Comunidad Kichwa Añangu.

Jorge Edmundo Rivadeneyra Andi
Jorge Edmundo Rivadeneyra Andi
El nombre de Comunidad Kichwa Añangu se le designó haciendo referencia al trabajo en equipo, a la contribución  que hacemos cada uno de nosotros en nuestra comunidad; al igual que las hormigas hemos trabajado duro con todos los compañeros para consolidar nuestros proyectos. 

En el año 1998 un pequeño grupo conformado por ocho personas bajo el liderato de Jiovanny Rivadeneyra, hoy por hoy denominados los ocho gallos deciden construir cabañas alrededor de la laguna de Añangu con la finalidad de apostar por el ecoturismo, cuidando el medio ambiente y mejorar la  calidad de vida de los miembros de la comunidad como una alternativa sostenible frente a la amenaza del auge de la explotación petrolera, el primer trabajo que hicieron fue la limpieza de maleza desde la bocana hasta la laguna, este trabajo duró tres meses, la construcción duró alrededor de tres años.
En el año 2000 se consigue un proyecto de turismo sostenible auspiciado por Peter English, en el año 2001 Jorge Rivadeneyra en calidad de presidente de la comunidad suscribe un convenio con la Fundación Eco Ecuador que consistía en que la Fundación manejaría el lodge por 20 años y después pasaría a la comunidad.
Desde el 2003 la Fundación Eco tour empieza el manejo del lodge pero por incumplimientos de los términos por parte de la fundación se da por terminado el convenio de forma unilateral, durante los años 2006 y 2007 la comunidad entra en conflictos legales para recuperar el lodge y en Junio 2007 el lodge pasa a ser manejado al 100% por la comunidad.
En el año 2010 se crea el centro de interpretación Kuri Muyu, una organización de mujeres de la comunidad y posteriormente en el año 2012 se crea el Napo Cultural Center anteriormente denominado “YASUNI KICHWA ECOLODGE” con la finalidad de ofrecer plazas de empleo a las mujeres de la comunidad ya que al tener niños pequeños en casa no pueden descuidarse ni alejarse de sus hogares.
 

Fauna Napo
La biodiversidad es uno de los grandes atractivos de este proyecto.
Fauna Napo
Monos nocturnos en Napo
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta la comunidad en la actualidad?
Comunidad indígena Añangu

Los principales desafíos que actualmente estamos enfrentando son: La contaminación ambiental producto de la explotación petrolera, la minería, ya que todos los químicos o las roturas de tuberías van directo al afluente hídrico principal, el Río Napo; anteriormente podíamos utilizar el agua del río para solventar nuestras necesidades como bañarnos en el río, lavar la ropa e incluso podíamos beberla directamente sin tratarla, hoy por hoy es imposible por el alto grado de contaminación por los derrames de petróleo, o por el alto nivel de mercurio producto de la minería en las cabeceras de donde surge o pasa este afluente hídrico.
Otro de los desafíos es seguir manteniendo y promoviendo la conservación de flora y fauna en las fronteras de nuestro territorio por la caza de personas ajenas a nuestra comunidad; ya que generalmente hay especies que están en peligro de extinción y en nuestro territorio de más de 21.400 hectáreas habitan especies únicas como el águila harpía, la nutria gigante de río, el jaguar y demás especies.
Otro desafío es mantener nuestra cultura en los siguientes años, con las siguientes generaciones; con la globalización aparecen nuevas tendencias que los jóvenes podrían apegarse a ella, es nuestro deber encaminarlos con que se siga preservando nuestra identidad como kichwas.

Como propietarios, ¿cuál es su visión para el desarrollo del ecoturismo en la región?
Comunidad indígena Añangu

Ser un referente local, nacional e internacional en el manejo del ecoturismo, enfocados siempre en la conservación del medio ambiente, a la vez mantener nuestra identidad cultural, adicional mostrar a las comunidades aledañas el modelo exitoso del turismo comunitario; con reglas claras y trabajo en equipo se pueden lograr grandes cosas para su propio bienestar.
Así mismo seguiremos implementando mejoras en nuestras instalaciones con materiales amigables con el ambiente para garantizar la calidad y confort hacia nuestros clientes, y sobre todo mantener ese posicionamiento de nuestros productos en el largo plazo.

Vista general Napo Wildlife Center
¿Cómo ha contribuido el proyecto al bienestar de su comunidad y al empoderamiento de los miembros indígenas?

Gracias a nuestro proyecto hemos mejorado nuestra calidad de vida, desde un principio se optó por la conservación del medio ambiente, esto implica que no se puede cazar, pescar ni talar árboles lo que ha generado que las especies animales se puedan visualizar con facilidad; cosa que no ocurre en otros sectores aledaños.

Todos los miembros de la comunidad tienen un empleo para cubrir sus necesidades en sus hogares, así mismo los jóvenes tienen becas de estudios para que puedan profesionalizarse en grados de tercer y cuarto nivel; hoy por hoy tenemos varios compañeros ingenieros, licenciados y masters, con sus conocimientos aportan al desarrollo de la organización.

Con los excedentes que se generan de los proyectos a fin de año son redistribuidos en presupuestos para la mejora de la calidad de vida de los comuneros: estos fondos se reinvierten en salud, tercera edad, educación, nuevos proyectos, asuntos sociales de la comunidad.    
Las personas están comprometidas con la organización y siempre amparados en nuestro estatuto para que se cumplan con todas las disposiciones de la asamblea general.  
 

¿Qué medidas han tomado para garantizar la conservación y protección del medio ambiente?

Existen leyes claras en la comunidad, está totalmente prohibido la caza, pesca y tala de árboles, existen leyes internas donde se sanciona por dos años a las personas que infringen; aunque no se dan estos casos.

Para garantizar la conservación y protección del medio ambiente se ha empoderado a todos los compañeros, se les ha hecho entender que debemos de cuidar la naturaleza, las especies ya que esto atraerá a los pasajeros interesados por la flora y fauna ya que el avistamiento de estas especies en su hábitat natural causará un gran eco para la visita de turistas, ya que recordemos que nos encontramos en uno de los lugares más biodiversos del planeta; el Parque Nacional Yasuni.

¿Cuál es la importancia de preservar y promover la cultura indígena en la región amazónica?

Su importancia radica principalmente en tener una identidad cultural propia, somos una cultura rica en costumbres, creencias y tradiciones. Nuestros, abuelos, padres han sido sabios, conocedores de los secretos de nuestro entorno, de la medicina ancestral, de la “ayahuasca” una bebida que permite transportarse a otra dimensión por medio de la meditación previo de haber consumido un brebaje, de la sanación por medio del shaman; el cuál es heredado de padre a hijo y para ello tiene que haber una preparación previa.

Entonces, ante los ojos de las personas externas a nosotros les va a llamar la atención todo lo que hacemos y estaríamos perdiendo nuestra riqueza cultural si no educamos a las futuras generaciones, cuando debemos de ser nosotros mismos y seguir poniendo en práctica todo lo saben nuestros padres.  

¿Cómo se han involucrado los miembros de la comunidad en las actividades del centro?

La involucración de los miembros de la comunidad en las actividades del Napo Wildlife Center ha sido en función de sus capacidades, en toda la estructura organizativa las personas de la comunidad forman parte de ella, desde las áreas estratégicas, operativas y funcionales la componen compañeros acorde a sus capacidades o especialización. De igual manera se busca que más jóvenes se especialicen y ocupen las plazas de trabajo de nivel estratégico. 

Para que funcione existen reglas estrictas en la comunidad: no está permitido el consumo de alcohol y drogas, si alguno de los miembros incurre en alguna de estas faltas es sancionado del trabajo por dos años y durante ese periodo tiene que mostrar un correcto comportamiento con la comunidad.

¿Qué impacto ha tenido el Napo Wildlife Center en la educación y conciencia ambiental de los visitantes?

El impacto de la conciencia ambiental que claramente puede ser evidenciado por los visitantes es la misma facilidad para el avistamiento de una infinidad de especies como aves, monos, insectos, mamíferos, etc.
Siempre tratamos de educar sobre la importancia de la conciencia ambiental para preservar nuestro lugar biodiverso, adicionalmente manejamos programas de reciclaje. 

¿Cuáles son los planes futuros para el desarrollo sostenible y la expansión?

Los planes a futuro del Napo Wildlife Center se basan en:
Apuntar a nuevos mercados y generar nuevos nichos para que conozcan nuestros productos turísticos.
Mantenernos en la cúspide en el ámbito del turismo comunitario, seguir mejorando, innovando, teniendo en cuenta la calidad de atención y servicio al cliente apegados a nuestros principios de conservación.
Implementar nuevas actividades o renovar las existentes que deben ser realizadas acorde a nuestros principios.
Abrir una oficina de atención al cliente en un país de donde provienen nuestros clientes potenciales para brindar información de primera mano o despejar ciertas dudas.  
 

¿Cómo ha sido la colaboración con organizaciones y entidades externas para fortalecer el proyecto?

Si bien es cierto; en un principio para la creación del Napo Wildlife Center obtuvimos la colaboración de una ONG, y durante el transcurso sí existió cierto incentivo por entidades gubernamentales, pero no es de manera permanente, cada cuatro años se da un cambio de gobierno central en el país y el que ocupe el puesto de la presidencia tendrá otros ideales por ende el incentivo es mínimo, todas las gestiones para fortalecer el Napo Wildlife Center han sido de manera autónoma, en su mayoría han sido por parte de los resultados generados por nuestros proyectos; esto representaría un 90% el esfuerzo de la comunidad.

Actualmente estamos incursionando con una fundación denominada “Sacha Muskuy” una terminología en kichwa que significa el sueño de la selva, una fundación que nace en la comunidad, que mediante el auspicio de personas externas buscamos trabajar en varios ejes: educación, salud, servicios básicos, empoderamiento a la mujer, educación ambiental, dentro de la comunidad y de la misma manera contribuir en comunidades cercanas en estos temas.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a aquellos que les visitan y desean apoyar la conservación y el desarrollo sostenible en la Amazonía?
“Si cuidamos la tierra, la tierra nos cuidará”

Es importante cuidar el medio ambiente, actualmente nuestro planeta enfrenta cambios climáticos y junto a ella los desastres naturales, las especies se extinguen día a día. Si visitas el Napo Wildlife Center no solo estás haciendo turismo sino que estas haciendo mucho más que eso, estás contribuyendo varias causas: conservación ambiental, apoyo a la comunidad, y conocer nuestra realidad, nuestra cultura. Queremos seguir con este proyecto en el largo plazo, cuidando y protegiendo nuestro entorno natural, nuestra identidad cultural.

El equipo de Napo Wildlife Center

En conclusión, la conversación con Jorge Rivadeneyra ha sido profundamente esclarecedora. La comunidad indígena Kichwa Añangu está abordando de frente los desafíos de la preservación cultural, la protección ambiental y el desarrollo económico a través del turismo ecológico. Con iniciativas como el Napo Wildlife Center, se demuestra que es posible equilibrar la preservación de las ricas tradiciones y la biodiversidad única con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Además, su firme compromiso con la educación y la reinversión de los beneficios en la comunidad sirve como ejemplo a seguir para otras regiones. Sin embargo, no es fácil, y como indica Rivadeneyra, el camino está lleno de desafíos. Pero si una cosa está clara, es que están luchando valientemente para proteger su hogar, su cultura y su futuro, generando un modelo de desarrollo sostenible y resiliente que es digno de admiración y de atención mundial.

Compartir

Historias relacionadas

12 MESES, 12 HISTORIAS

12

Una historia al mes durante un año

Elige los temas que te interesan

5'

Cinco minutos de inspiración

El día que tú decidas

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Errante es un proyecto de Elefant logo