Foto: Peijia Li
  • MIN
  • Sorprendente

Chongqing, la ciudad futurista de China que desafía la lógica

Bernardo Fuertes.

Sueños eléctricos en la ciudad imposible que vive y respira de noche

Una metrópolis vertical en el corazón de China. Chongqing es una ciudad única en el mundo. Construida sobre un terreno montañoso y dividida por los ríos Yangtsé y Jialing, su urbanismo desafía las leyes tradicionales de la arquitectura. Rascacielos que brotan desde el fondo del valle, puentes que flotan entre colinas y plataformas que se conectan con carreteras a veinte pisos de altura. Esta topografía extrema ha hecho que Chongqing desarrolle una identidad visual inconfundible. Una ciudad que ha crecido hasta los 32 millones de habitantes gracias, en gran parte, a las migraciones provocadas por la construcción de la gigantesca presa de las Tres Gargantas. 

Foto Darmau
La arquitectura desafía la lógica: el tren de la línea 2 del monorraíl atraviesa literalmente el interior de un edificio residencial en la estación Liziba. A ocho pisos de altura y sin causar temblores ni molestias, es una muestra perfecta de cómo esta ciudad vertical convierte cada obstáculo en una solución futurista. Foto: Darmau.
Raffles City: el rascacielos horizontal que parece una nave espacial entre un enjambre de otros rascacielos verticales.
Foto: Albert Canite.
Los diferentes colores led cambian el aspecto del complejo. Foto: Albert Canite.
Foto: Di Weng
Raffles City. Foto: Di Weng.

El tren que atraviesa un edificio. Uno de los ejemplos más virales del urbanismo de Chongqing es la estación Liziba, donde el monorraíl de la línea 2 atraviesa el interior de un edificio residencial. A ocho pisos de altura, este tren pasa sin generar vibraciones molestas, gracias a un sistema de insonorización avanzada. Esta solución fue diseñada para optimizar el uso del espacio en una ciudad donde cada metro cuadrado cuenta.

Raffles City: el rascacielos horizontal. Otro de los iconos arquitectónicos de Chongqing es Raffles City, un complejo de ocho torres conectadas por “The Crystal”, una pasarela aérea de 250 metros de largo que alberga jardines, zonas comerciales y miradores. Diseñado por el prestigioso arquitecto Moshe Safdie, este proyecto ha sido comparado con una nave espacial urbana, símbolo del futuro de la vida vertical.

Plazas flotantes y calles en capas. La ciudad no solo crece en altura, también en niveles. Uno de los ejemplos más alucinantes es una plaza pública situada en la planta 20 de un edificio, accesible directamente desde una carretera elevada. A su alrededor, viviendas, restaurantes y oficinas conviven en un paisaje que parece un videojuego tridimensional.

Foto: Chenyu Guan.
Hasta los escaparates desafían la gravedad. Esta instalación en la fachada de un edificio convierte un coche suspendido en obra de arte urbana, en una ciudad donde lo imposible parece rutina. Foto: Chenyu Guan.
Foto: Jerry Wang.
La ciudad cuenta con una flota impresionante de taxis oficiales, reconocibles por su color amarillo. durante las horas punta, es común que los pasajeros compartan taxis, ya que los conductores están autorizados a recoger pasajeros adicionales. Foto: Jerry Wang.
Una ciudad prácticamente desconocida en Occidente en la que viven cerca de 32 millones de habitantes. Todo un viaje al futuro de hoy.

Hongyadong: tradición reinventada. El complejo de Hongyadong reproduce con estética kitsch una antigua aldea tradicional china, ahora convertida en centro turístico y gastronómico. Aunque es una recreación, mantiene la esencia visual de las casas sobre pilotes de la cultura Bayu, iluminadas por miles de luces que hipnotizan a los visitantes. Justo encima de este escenario, se alza el puente Qiansimen, que conecta distintos niveles de la ciudad con vistas espectaculares.

Una ciudad para perderse (y no querer salir). Con más de 32 millones de habitantes, Chongqing es más que una ciudad: es un ecosistema vertical en constante mutación. Sus enormes bloques de apartamentos, sus calles colgantes y su mezcla de tradición y modernidad la convierten en un laboratorio urbano perfecto. No es casualidad que muchos la comparen con una versión real de Blade Runner. Aquí, el futuro ya llegó.

Foto Hat Trick
El Templo Luohan, ubicado en el distrito de Yuzhong, en Chongqing, es una importante edificación de culto budista. Fue erigido durante la dinastía Song del Norte, entre los años 1064 y 1067. A lo largo de su historia ha sido objeto de diversas renovaciones. En la actualidad, el complejo se encuentra rodeado por rascacielos modernos, creando un contraste arquitectónico notable. Foto: Hat Trick /Unsplash.
Foto Xiaoyu Xie
En Chongqing, los contrastes no se esconden: la ciudad vive entre el resplandor de un skyline futurista y la intimidad de callejones iluminados por faroles rojos. Dos mundos separados por siglos... y apenas unos pasos. Como si Blade Runner hubiese aterrizado en un cuento de Lu Xun. Foto Xiaoyu Xie.
Foto Albert Canite
Foto Wally Yang
Foto Max Zhang
Foto Jerry Wang
Foto Chenyu Guan
Foto Decry Yae
Foto Jerry Wang
Foto Di Weng
Compartir

Historias relacionadas

12 MESES, 12 HISTORIAS

12

Una historia al mes durante un año

Elige los temas que te interesan

5'

Cinco minutos de inspiración

El día que tú decidas

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Errante es un proyecto de Elefant logo